Caso de éxito:
Colombia
USAID – Proyecto de Concienciación y Formación en Seguridad
- Sector Institucional
Desafío
Fortalecer la seguridad del personal de USAID y sus socios implementadores (IPs) en Colombia a través de análisis de contexto en materia de seguridad y conflicto armado así como formación especializada.
Gestión
- Elaboración de informes de seguridad regionales y especiales basados en datos de fuentes abiertas, aplicando la metodología PMESII para analizar seguridad, política, infraestructura y economía.
- Presentaciones periódicas con datos de contexto, alertas tempranas y tendencias en seguridad, innovando en la transmisión de información mediante herramientas dinámicas e interactivas, facilitando el análisis estratégico y la toma de decisiones en entornos de riesgo.
- Análisis de dinámicas de conflicto armado, minería ilegal, violencia política y expansión de grupos armados ilegales, contribuyendo a la toma de decisiones informadas.
- Capacitación en seguridad en entornos de riesgo, incluyendo entrenamientos HEAT (Hostile Environment Awareness Training), que abordan prevención de amenazas, comunicaciones seguras y primeros auxilios en contexto de conflicto.
- Desarrollo de capacitación virtual en prevención de extorsión y ciberseguridad, en línea con las necesidades de cooperación internacional en Colombia.
Resultados
- Desarrollo de 15 reportes trimestrales de seguridad en español e inglés
- Elaboración de 11 reportes especiales
- Actualización de apreciaciones de seguridad mapeadas y estructuradas durante 192 semanas de manera continua
0
Entrenamientos bajo la metodología HEAT que impactaron más de 2800 personas a nivel nacional
Capacidades demostradas
Seguridad